Este año, 89 jóvenes que viven en centros residenciales del Servicio
de Protección decidieron inscribirse en instituciones técnicas o
universitarias.

Quince adolescentes de diferentes regiones del país se reunieron hoy
en La Moneda con autoridades de Gobierno. La ministra del Trabajo,
Jeannette Jara, la subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch
y la directora del Servicio Nacional de Protección Especializada a la
Niñez y Adolescencia, Gabriela muñoz, lideraron un desayuno en el
que se destacó a un grupo de jóvenes que viven en centros
residenciales de ese Servicio.
Los futuros estudiantes destacaron la visita y agradecieron el espacio
para conversar con autoridades y dar a conocer sus historias.
Representando a Atacama, asistió Elizabeth Lopez Cuyo, de 19 años,
quien vive en Residencia Rayén, ella iniciará sus estudios de
Educación Diferencial en la Universidad Santo Tomás, al respecto dijo
“yo sé que no soy la primera, ya que he conocido muchas tías que han
estado en una residencia y ya después estaban en la misma
residencia, pero trabajando de una manera muy profesional, siendo
psicólogas y eso como que me llamó la atención y dije yo voy a seguir
estudiando, me va a costar mucho sí, pero quiero seguir estudiando”,
dijo.
Este 2024, 89 adolescentes que viven en centros residenciales se
inscribieron en centros técnicos o universidades, mientras que el año
2023 la cifra llegó a 46, revelando un aumento del 48%.
De los 89 futuros estudiantes, 60 son de género femenino, 28 de
género
masculino y 1 persona no binaria. Alrededor del 50% estudiará una
carrera técnica y cerca del 43% una carrera universitaria.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, señaló que
«destaco a estos jóvenes que vienen de todo Chile y que, pese a las
adversidades, han terminado su educación secundaria y deciden,

además, seguir una carrera profesional o técnica profesional en la
educación superior. El estudio puede transformar vidas y puede
transformar historias familiares».
En la oportunidad, los jóvenes pudieron conversar con las autoridades
y, luego, participaron de un tour por el Palacio de Gobierno.
“Ha sido una actividad preciosa y un reconocimiento también a todo el
esfuerzo que hay detrás de todos estos años que hoy día se
materializa en el ingreso a la educación superior. Justamente este año
aumentamos un 43% el ingreso a la educación superior, lo que hemos
estado realizando a propósito del proceso de transformación que
estamos viviendo como servicio, es todo un trabajo con las residencias
para fortalecer la vida y el territorio”, directora Gabriela Muñoz.
El Servicio de Protección atiende mensualmente a más de 130.000
niños, niñas y adolescentes, de los cuales un 4% se encuentra
viviendo en una residencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *