Los equipos de rayos para prevenir el ingreso de productos ilícitos a los centros
penitenciarios, fueron instalados en Copiapó, Chañaral y Vallenar.

Continuando con el compromiso adquirido desde el Gobierno Regional Atacama para avanzar en
mayor seguridad para los habitantes de la región, el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas
Correa, el Director Regional de Gendarmería, Coronel Álvaro Millanao Valenzuela, el Subsecretario
de Justicia, Jaime Gajardo Falcon y el Seremi de Justicia, Tomás Garay Pérez realizaron una visita
en terreno al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó, para revisar el funcionamiento
del dispositivo de inspección de bultos VMI Security (rayos X), adquirido a través del proyecto
“Mejoramiento de la Seguridad Penitenciaria de la región, financiado con recursos del Gobierno
Regional de Atacama”.
El equipo es parte de un proyecto mayor que busca fortalecer la seguridad penitenciaria en la
unidad penal de Copiapó, además de fortalecer la lucha contra el crimen organizado al interior de
las Cárceles. La inversión de recursos aprobados por el Consejo Regional, asciende a 995 millones
55 mil pesos, considerando la adquisición del sistema de tecno vigilancia, adquisición de máquinas
rayos X para bultos y rayos X portátil, videoscopios, analizador Raman, analizador de trazas, cerco
eléctrico, escáner corporal y sistema automatizado anti drones. Asimismo, se encuentra a la
espera de llamado a licitación el proyecto para la reposición del Sistema de Radiocomunicaciones
por un monto de 884 millones 185 mil pesos.
Al respecto, el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas Correa afirmó “es sabido por toda
la comunidad que el sistema carcelario en la región de Atacama requiere la máxima atención, pero
también la mayor ocupación por parte de los entes públicos, y desde el Gobierno Regional
estamos mostrando acciones concretas. Son dos iniciativas aprobadas por el Consejo Regional de
Atacama para apoyar el trabajo de Gendarmería. Sabemos que el sistema carcelario tiene un
problema de hacinamiento, particularmente aquí en la cárcel de Copiapó, y esperamos que se
tomen las medidas respectivas para resolver ese problema. Hay proyectos de ampliación que
están en curso”.
“Hemos dicho que estamos disponibles para colaborar en esas iniciativas. También está la
esperanza del nuevo proyecto de la cárcel, El Arenal, ojalá ese proyecto también pueda caminar
más aceleradamente. Es un proyecto importante que puede resolver definitivamente la situación
carcelaria que tenemos en nuestra región y sobre todo aquí en Copiapó, pero en el intertanto, el
apoyo al trabajo de Gendarmería es muy importante. Estos son dos proyectos, uno de
tecnovigilancia que detalla el director y otro de Radio Comunicaciones. Son compras que se hacen
por etapas y vamos a tener la oportunidad de mirar más en detalle la adquisición de los equipos
de rayos X, que son muy importantes para el control de todo lo que ingresa al recinto
penitenciario y es parte de la contribución que hacemos desde el Gobierno Regional, trabajando
en conjunto con las instituciones para que existan mejores condiciones de seguridad”, manifestó
la primera autoridad de la región”.

El Subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcon señaló “estamos dando cuenta de un trabajo
que venimos desarrollando con el Gobierno Regional, y aprovecho de agradecer especialmente al
Gobernador que ha estado y ha sido un aliado estratégico de Gendarmería de Chile, un aliado
estratégico del Ministerio Justicia y que tal como ustedes pudieron ver, gracias a los gobiernos y
gracias a los recursos del Gobierno Regional, pudimos adquirir distintos tipos de elementos
tecnológicos que nos van a permitir mejorar la seguridad de este establecimiento penitenciario,
que es fundamental y que es clave para la seguridad de la ciudad y clave para la seguridad de la
región”.
El subsecretario señaló que “es fundamental que los establecimientos penitenciarios sean
establecimientos seguros y por lo mismo, dentro de las misiones que tiene el gabinete pro
seguridad es precisamente incorporar la coordinación necesaria y suficiente para que nuestros
establecimientos penitenciarios sean lugares en los cuales no se cometan delitos en su interior y
tampoco se coordinen las bandas criminales o los delincuentes para cometer delitos hacia su
exterior, para esto, las máquinas de rayos X nos permiten detectar los elementos prohibidos que
no deben ingresar al establecimiento penitenciario”. Anunció además que durante la reunión del
Comité de Pro Seguridad del Gobierno se anunció la implementación de inhibición de telefonía
celular en varios recintos del país, entre ellos también el de Copiapó, con lo cual se lograría “que
las bandas criminales se desarticulen, que no puedan comunicarse con el exterior. Segundo, que
no se cometan delitos desde el interior de los establecimientos penitenciarios hacia afuera, delitos
tan comunes como las estafas telefónicas o eventualmente delitos más complejos y más
sofisticados como pueden ser las extorsiones o la coordinación de secuestros”.
El Director Regional de Gendarmería, Coronel Álvaro Millanao Valenzuelam indicó que
“comenzamos a trabajar con el Gobierno Regional para implementar nuevas tecnologías en los
establecimientos penitenciarios de la región de Atacama. Hoy día ya estamos concretando esta
compra, están llegando los equipos y vamos a revisar con el Gobernador y con las autoridades de
Gobierno, con el Subsecretario Justicia, la incorporación de un nuevo equipo de revisión de rayos X
en este establecimiento y que también fueron instalados en el establecimiento de Chañaral y
Vallenar, eso es lo relevante. Hoy día se está concretando la compra que nosotros estamos
haciendo. Vienen nuevas tecnologías, vienen nuevos equipamientos para estos establecimientos,
pero hoy hemos recibido y hemos puesto en marcha este nuevo equipo de tecnología para la
revisión de rayos X y todo lo que ingresa al establecimiento”.
Al referirse a las grandes ventajas de estos nuevos equipos de rayos, el Director explicó: “Nosotros
teníamos equipos bastante análogos, antiguos, y hoy día tenemos equipos digitales que nos
permiten una revisión más efectiva, menos invasiva a las personas que vienen a visita y que nos va
a dar mayor efectividad también en todos los elementos que se ingresan al establecimiento.
Estamos incorporando diferentes tecnologías. Viene un equipo de revisión corporal también para
las personas que ingresan al establecimiento, el que ya se va a concretar en los próximos días”.
El Convenio Mandato para este proyecto conjunto entre Gendarmería y el Gobierno Regional
Atacama, fue firmado en diciembre de 2023. A tres meses de esta firma, ya se ven acciones
concretas para mejorar la seguridad de Atacama.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *